Juan Gelman, el monstruo está vivo

Contenido principal del artículo

Ana Porrúa

Resumen

Traducciones III. Los poemas de Sidney West [1968] es la zona de la producción gelmaneana en la que se puede leer con mayor claridad la cuestión de la diferencia. En principio como gesto de discrepancia y hasta de provocación hacia el lugar de pertenencia, la poética argentina del '60, porque desaparece el texto polí­tico y el modo de enunciación que le era propio. Los enunciados asertivos, informativos o argumentativos se sustituyen por la puesta en escena de la configuración de la imagen, cuyo proceso responde a la tradición del surrealismo francés. Pero Traducciones III también se lee como una zona de discrepancia con las vanguardias históricas, o con sus textos de origen, dada la reescritura de Les Chants de Maldoror de Lautréamont. Ambos textos hablan de procesos de descomposición -evaporación, canibalización, corrosión- pero el de Gelman borra la voz adulta propia de la 'poesí­a maldita' e instala, como relectura desobediente, una voz infantil.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Porrúa, A. (1997). Juan Gelman, el monstruo está vivo. Orbis Tertius, 2(5). Recuperado a partir de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv02n05a04
Sección
Artículos